Cuando visitamos Estambul por primera vez, supe sobre la cisterna basílica pero no llegamos a visitarla. En nuestra segunda visita, tampoco la incluímos en los planes, habíamos pensado en vagar libremente por la ciudad y así lo hicimos. Pero en los últimos días recordé a la cisterna y quisimos saber si estaba tan buena como decían. Y la pegamos.
Es la cisterna más grande de Estambul. Fue construída por el emperador bizantino Justiniano I en el año 532, cuando la zona era Bizancio y Constantinopla, para evitar quedarse sin agua durante las guerras.
Se la puede visitar de miércoles a lunes de 9:00 a 18:30 horas. Los martes está cerrado.
Está ubicada a una cuadra de la mezquita de Santa Sofía. Cuando llegás, la entrada con la boletería se ve así:
La entrada cuesta 20 liras, unos 6 dólares. Apenas entrar, la oscuridad comienza. Y pasearemos siempre por los pasillos preparados para los turistas:
Las columnas iluminadas dan un clima fascinante reflejándose en el agua:
Tip: observá el agua, no es sólo agua, te vas a llevar una sorpresa 🙂
Los techos lucen su belleza arquitectónica sólo a los que nos sumergimos por un rato en la cisterna:
La temperatura se mantiene en unos 12 grados durante todo el año y con mucha humedad, como era previsible. Como fuimos en invierno, la campera ya la teníamos puesta:
En partes menos oscuras, y con menos parejitas besuconas, hay columnas con la cabeza de Medusa, en clara alusión a una alegoría de la que jamás llegué a enterarme:
Al final del recorrido descubrimos que tiene un bar, el “Cistern Cafe”, justamente, y con estufita de cuarzo. Y por sobre el nombre está la escalera de salida en la que emergeremos:
Comer algo aquí es toda una experiencia en sí, al menos por lo extraño. Los precios estaban bien, como es habitual en Estambul. Un café latte Lavazza -mucho Lavazza en Estambul por suerte- por unos 3 dólares:
Cómo llegar a la Cisterna Basílica o “Cisterna sumergida”
Podés ver aquí en el mapa su ubicación, verás que está en la zona turística donde se encuentra también la Santa Sofía y la Mezquita Azul:
En resumen
Nos fuimos muy contentos de haber visitado esta Cisterna. Salimos llenos. Es de esas experiencias que quedan marcadas en un rinconcito feliz de la memoria viajera.
Si bien es interesante conocer los íconos de Estambul como las mezquitas Santa Sofía y la Mezquita Azul, o ir de compras a la Istiklal por sus indirim, si te alcanza el tiempo, aprovechá a conocer la Cisterna sumergida y después me contás qué te pareció 😉
Para más información, podés visitar la Web de la Cisterna Basílica.
Si te gustó el post o querés mandarme algún mensaje, te invito a que me dejes un comentario debajo 🙂
Si te gustó este post, te invito a que me dejes un comentario ; )
Mis cupones de descuento para tu próximo viaje:


Descarga Bolt aquí para conseguir tu descuento de USD 4 en tu primer viaje.








Excelente y divertida descripción. Es verdaderamente un lugar de ensueño.
Saludos.
😉
Estuve en Estambul el año pasado, en pleno invierno europeo, aunque en Estambul, si bien algún día cayó agua nieve, no se notaba tan crudo. Excepto por el día que navegamos el Bósforo, en cubierta había mucho viento, ese día verdaderamente helaba.
Recuerdo la visita a la Cisterna, llegamos al ingreso un día lluvioso, sobre las 5 de la tarde, y no aceptaban tarjetas de crédito. Corriendo fui a buscar liras a una casa de cambio, pagué e ingresamos. Es un hermoso lugar. En el final hay una pequeña fuente con monedas, y la clásica alusión a Medusa.
Saludos, y de nuevo, muy linda nota, me trae gratos recuerdos.
Nosotros estuvimos en enero, el frío se aguantaba bien salvo cuando cruzábamos caminando los puentes que helaba, pero era rápido igual. Gracias por tus lindas palabras!
Muchas gracias Federico y Cía., por hacerme “viajar” con esas fotos y comentarios, Una maravilla!!!. En octubre será mi primer viaje a Europa, pero no llegaré a Estambul, sera .. en la próxima ??!!.
Gracias Gladys! Seguro que será en la próxima. Es una ciudad mágica, segura e imperdible. Buen viaje en Octubre! Besos míos y de la Mumi
no viste la pelicula INFERNO??? del libro de Dan Brown??? la pelea final ocurre en la cisterna de Estambul.
Siii, esa película tanscurre en muchos lugares europeos muy lindos, como la Cisterna o como Florencia. Fabulosos escenarios, excelente esta nota…
Ahora quiero verla! (A pesar de que no está Audrey Tautou 😉 ) Gracias, Adrian.
Hola Federico!, muy buena la nota!!, estuve hace dos años en Estambul y visite la Cisterna. Espectacular!!!! En enero/2018 vuelvo con mi esposa y mi hijo de 11 años. Hace muuuuucho frio???? o se banca????
Gracias y sigo visitando tus otros post.
Hola Jorge, el frío se banca, cuando cruzás los puentes se siente más el frío pero la pasamos muy bien en enero y de día hasta en remera anduve bajo el sol. Buen viaje!