Muchas gente todavía entra en duda cuando va a viajar y piensa en comprar ropa fuera de Argentina, por temor a que al regresar sea computada la ropa dentro de la franquicia de los USD 300 por persona, que este sea el límite y que más allá se pague el excedente.
Si bien sabía qué se puede y qué no se puede traer de ropa del exterior, como las compras de ropa barata en Estambul o en Uniqlo de Londres, encontré en la hoja de migraciones de la AFIP, que nos entregaron en el vuelo cuando llegábamos desde Londres, la leyenda que lo menciona claramente y que antes no había observado:
Usted puede traer sin pago de arancel:
- Ropas (dicen por ahí: “no te traigas 10 remeras del mismo color y 15 pantalones iguales -por ejemplo- porque va a parecer que son para venta”. Y, en ese extremo, es entendible. Pero sino es tan extremo, sí podemos comprar toda la ropa que querramos fuera de Argentina y traerla sin ningún límite en particular dentro de compras personales.)
- Objetos de uso personal (medio ambiguo este ítem… perfumes? maquillaje? sombreros? celulares?, no, celulares no…)
- Libros, Periódicos y Folletos sin finalidad comercial (claro, no te traigas 20 libros nuevos todos iguales).
Y dice además todo lo que sigue, aquí la foto que saqué de la tarjeta de migraciones:
Para que no quede ninguna duda. “Igual, si le sacás las etiquetas en origen, mejor, así no te hinchan”, dice una amiga.
Si te gustó este post, te invito a que me dejes un comentario ; )
Mis cupones de descuento para tu próximo viaje:


Descarga Bolt aquí para conseguir tu descuento de USD 4 en tu primer viaje.








Hola Federico,
Siempre tan intresantes e útiles tus blogs. Gracias!!!
Una pregunta. Has ido a Sicilia alguna vez?? Si tienes algo, te agradecería lo publicaras.
Tante grazie. Arrivederci, ci vediamo!!
Luz
Hola Luz!
Todavía no tuve la suerte de conocer Sicilia 🙂
Grazie a te!
Fede, son las de uso personal que te llevás desde Argentina. No para lo que comprás. Si volvés con ropa nueva, entra dentro del límite de la franquicia. Dicho por un aduanero amigo.
Ahora, es imposible controlar si lo sacaste del país o no, porque no tienen código ni número de serie. Por eso la recomendación de tu amiga es muy válida: saquen las etiquetas. Agrego no comprar mucho igual, y otra más importante aún: usá la ropa durante el viaje siempre que puedas! Y si podés traerla sucia, mejor.
Saludos!
Tu aduanero amigo es un garca, obvio que todo lo que te llevas de aca lo podes volver a traer, porque van a aclarar el tema de la ropa. Esa es una muletilla que tienen estos truyos para garcarte. De todos modos, es buena tu aclaración porque hay muchos truchos como tu amigo aduanero.
No comprar mucho igual significa no comprar mucho de la misma prenda, por ej. 5 jeans iguales, 10 remeras idénticas, etc.
Hola muy interesantes tus post! Te hago una consulta, si yo me compre una cámara en el exterior, como se dan cuenta en ezeiza que la compre afuera por 400 dolares y no tiene las etiquetas porque hace un mes y medio q estoy en Europa y la estoy re usando. Yo salí con una notebook y no declare nada. No entiendo mucho. Gracias
Hola Ivana, si te llegaran a decir algo y vos tiraste el ticket de compra, en Ezeiza tienen una tabla de referencia de costos, pueden usar eso eventualmente. Respecto a las notebooks, solo se declaran las Mac, fíjate en este post: https://yofederico.com/blog/2016/09/26/electronicos-que-se-declaran-en-ezeiza-a-septiembre-2016/
Saludos!