En Estambul visitamos varias mezquitas y la que más me ha gustado ha sido la Mezquita Azul (en turco, Sultan Ahmet Camii), tanto que el año pasado, cuando volvimos a Estambul, no dudé en visitarla nuevamente.
Ubicada en el barrio de Sultanahmet, el barrio más turístico de Estambul, es fácil llegar caminando si te hospedás tanto en la zona antigua como en la parte más moderna cerca, por ejemplo, de la Torre Galata o de la avenida Istiklal. Y como está al lado de la mezquita Santa Sofía, que es paga y ya haré post respectivo, podrías hacer ambas en el mismo día.
Mandada a construir por el Sultán Ahmed I (de ahí el nombre del barrio) para calmar la ira de Alá, cumplió 400 años desde su inauguración oficial.
Por aquí entramos a la mezquita Azul. El acceso es gratuito:
Como no se puede pisar con el calzado el suelo interior de la mezquita, para ingresar es necesario quitárselo y llevarlo en estas bolsas disponibles gratuitamente para este fin:
Aquí procediendo a descalzarme y quedarnos en medias:
Los hombres no pueden ingresar con pantalones cortos, así que nada de bermudas en época de verano, ni tampoco con el torso descubierto.
Y las mujeres no pueden ingresar con la cabeza o los hombros descubiertos, necesitan taparse. Esta es la primera diferencia de género que encontramos en la mezquita. Pero si no te compraste ya una pashmina turca o tenés algo para cubrirte, ellos te prestan un pañuelo, que devolverás al salir, para que te cubras tu bella cabeza femenina.
El interior de la mezquita Azul
Descalzos ingresamos y siempre estaremos pisando la omnipresente alfombra roja que, las cosas como son, tiene un olor a pata muy apreciable:
Sus arañas circulares e inmensas son objetivo permanente de fotografías:
Verás en estas fotos que no hay mujeres ya que sólo los hombres pueden ingresar. La Mumi tuvo que quedarse (re caliente) tras la valla de madera que se aprecia en esta foto:
Su arquitectura y decoración es fascinante. Vitreaux e infinitos detalles que son hipnotizantes:
Esta es una imagen esférica que tomé con mi celular en nuestra visita a la mezquita azul (movela con el mouse para desplazarte globalmente):
Ubicación de la Mezquita Azul
Te dejo el mapa aquí con la ubicación exacta, junto a la Santa Sofía:
Horarios de la mezquita Azul
Si bien está abierta las 24 horas, se la puede visitar de 9:00 a 18:00 horas, todos los días de la semana. No está permitida la entrada a visitantes durante las horas de oración, a nosotros nos pasó que tuvimos que esperar 20 minutos a que terminen una oración y recién ahí liberaron el ingreso a los visitantes.
La yapa con un final dulce
Al salir de la mezquita, frente a la plaza podrás divisar una sucursal de la famosa confitería MADO que tanto recomendé. Es una buena forma de seguir disfrutando el paseo y recuperar energías de la forma más sabrosa. Recomiendo MUCHO que pruebes el Pistacho Burma Kadaif que se sirve tibio/caliente y viene acompañado de una bocha de helado de crema, es tocar el cielo con el paladar:
Este hedonismo culinario cuesta sólo 70 pesos argentinos, una maravilla regalada:
Aparece la foto en el menú, la de abajo, pero también es GLORIOSO el de la foto superior, el KANAFEH, que es relleno de queso, con un toque de pistacho y helado (a 60 pesos argentinos!). Te vas a acordar de mi cuando lo pruebes, me los quería traer en la valija:
Teşekkürler! (gracias en turco, se pronuncia: teshékiulash)
Si te gustó este post, te invito a que me dejes un comentario ; )
Mis cupones de descuento para tu próximo viaje:


Descarga Bolt aquí para conseguir tu descuento de USD 4 en tu primer viaje.








Visitamos Estambul en el 2015, fuimos a la Mezquita Azul, Hagia Sofia, la Cisterna…..y a Mado: exquisito todo!!!
Gracias Silvia por compartirlo, me alegra que disfrutaran también Mado;)