Tras visitar por segunda vez la Mezquita Azul de Estambul, fuimos a conocer la tan famosa mezquita Santa Sofía, o Hagia Sofía para los turcos, que proviene del griego y significa “Santa sabiduría”.
Muchísimo más antigua que la Mezquita Azul, la Santa Sofía fue terminada de construir en el año 537. Originalmente no era mezquita, en sus inicios fue una iglesia ortodoxa. Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años
La encontramos bajo restauraciones en su interior, por lo que la mitad de la estructura estaba con andamios y el resto estaba habilitado para los turistas:
Las arañas son hermosas y es verdaderamente impactante su diseño:
Al haber visitado antes otras mezquitas, no estaba seguro de que visitar la mezquita Santa Sofía me iba a sumar mucho, pero sí lo hizo y fue un acierto haberla visitado.
Esta es una imagen esférica que tomé en nuestra visita a la Santa Sofía (movela con el mouse para recorrerla toda en 360º):
¿Dónde queda la mezquita Santa Sofía?
Se encuentra en el barrio Sulthanamet, junto a la Mezquita Azul. Este es el mapa de ubicación de la mezquita Santa Sofía:
El ingreso a la mezquita Santa Sofía
Del 15 de abril al 25 de octubre, se la puede visitar todos los días de 9:00 a 19:00 horas. La venta de tickets cierra a las 18:00 horas.
Del 26 de octubre al 14 de abril, se la puede visitar todos los días de 9:00 a 17:00 horas. La venta de tickets cierra a las 16:00 horas.
El ingreso los días lunes se habilitó hasta el 31 de octubre de 2017, quizás luego de esta fecha no abra los lunes.
Para ingresar hay que comprar la entrada, tanto en la boletería como en las máquinas automáticas. El tema con las boleterías es que muchas veces hay filas larguísimas, que fue lo que encontramos en ese día;
Así que nos dirigimos directamente a la máquina automática de venta de tickets y compramos las entradas en un par de minutos:
La pantalla se puede poner en inglés:
Y se puede pagar tanto en liras turcas como con tarjetas de crédito Visa y MasterCard.
El año pasado, las entradas las pagué 3o liras turcas cada una pero ahora cuesta 40 liras turcas. Los niños hasta 12 años no pagan entrada.
Para más información, esta es la Web oficial de la mezquita Santa Sofía (en inglés).
La yapa con un final dulce
Esto ya lo conté en el post de la Mezquita Azul pero también aplica a la Santa Sofía y es algo para siempre tener en cuenta:
Al salir de la mezquita, frente a la plaza podrás divisar una sucursal de la famosa confitería MADO que tanto recomendé. Es una buena forma de seguir disfrutando el paseo y recuperar energías de la forma más sabrosa. Recomiendo MUCHO que pruebes el Pistacho Burma Kadaif que se sirve tibio/caliente y viene acompañado de una bocha de helado de crema, es tocar el cielo con el paladar:
Este hedonismo culinario cuesta sólo 70 pesos argentinos, una maravilla regalada:
Aparece la foto en el menú, la de abajo, pero también es GLORIOSO el de la foto superior, el KANAFEH, que es relleno de queso, con un toque de pistacho y helado (a 60 pesos argentinos!). Te vas a acordar de mi cuando lo pruebes, me los quería traer en la valija:
Si te gustó este post, te invito a que me dejes un comentario ; )
Mis cupones de descuento para tu próximo viaje:


Descarga Bolt aquí para conseguir tu descuento de USD 4 en tu primer viaje.







