En el último post conté sobre el mejor SIM que encontré en Japón para datos, dónde conseguirlo, etc. Y al respecto quiero aprovechar a contar mis observaciones sobre qué me resultó mejor para estar conectado a Internet durante mi último viaje a Japón, entre comprar un SIM prepago y alquilar un Router WiFi.
Disponer de Internet móvil en Japón, como en cualquier país, es algo súmamente útil y si vas a ir a Japón y no lo consideraste aún, es hora de que lo consideres. Es muy beneficioso para usos como por ejemplo:
- WhatsApp: algo esencial para estar comunicados. Y al alquilar por Airbnb es importante para comunicarme con el anfitrión del departamento desde el aeropuerto para avisarle que estoy en camino, o que se demoró el vuelo, etc. Y también para todo lo demás como hablar a Argentina, etc. En este viaje a Japón en el que estuve con amigues, WhatsApp fue una herramienta esencial para todes gracias a tener datos con el SIM que compramos.
- Google Maps: es muy práctico para encontrar lugares turísticos y agendarlos con marcadores, ver lugares cercanos dónde comer, súper importante para buscar cómo ir desde donde estés a otro lugar en transporte público como metro o bus (con horarios en tiempo real y precios que los calcula a ambos gracias a tener conexión a Internet).
- FourSquare: esta app yo la utilizo más que Google Maps para buscar dónde comer cerca de donde estoy, especialmente lugares con la mejor reputación y buen precio a la vez. (iOS y Android) Cuando no la usé, he perdido dinero en lugares con mala calidad de comida y/o atención. Así que cuando estoy de viaje y quiero buscar un lugar dónde comer, abro FourSquare, veo los lugares cercanos y los ordeno por reputación y precio “$” y “$$”, es decir para lugares de presupuesto baratos y medios. Pero insisto con lo de la reputación para poder sumar buena experiencia gastronómica a cada momento del viaje.
- Uber (cargá mi código zua9kubtue para tener tu primer viaje gratis), Cabify (cargá mi código FEDERICOF183 para tener tu primer viaje gratis) o Japan Taxi en Tokyo (app en iOS y Android), pedir un auto dónde estés es un elemento de confort grande cuando comenzás a usarlo estando de viaje.
- Instagram: para subir fotos e historias desde cualquier lugar, en el momento y no esperar a tener WiFi para subirlas o para que se publiquen. OK, esto no es crítico pero hace al todo de lo que uno quiere hacer y se disfruta al tener Internet móvil.
- Y todo lo demás, como buscar info en Google, publicar en otras redes sociales como Twitter, Facebook, y no olvidar a aquellos fogos@s que utilizan Tinder, Grinder o Happn 😉
¿Router o SIM? ¿qué es mejor en viaje?
Si bien va a gusto personal, aquí destaco las principales diferencias a mi entender y por las cuales prefiero el SIM:
Ventajas del Router 4G WiFi
- A diferencia del SIM, permite varios dispositivos conectados simultaneamente, como teléfonos, tabletas, laptops. Si se viaja en grupo o en familia numerosa, generalmente aceptan 4 ó 5 dispositivos simultáneos con un sólo router WiFi. Algunos routers aceptan más dispositivos también, depende la marca y modelo. La contra de esto es que quién se separe del grupo, se queda sin WiFi, y si quien se separa es quien tiene el Router, todo el resto se quedará incomunicado.
- Muchas veces sucede que los Routers WiFi tienen más velocidad 4G que un SIM 4G.
- Suelen tener transferencia de datos ilimitada, salvo que indique lo contrario, y en este sentido es mejor si uno planea utilizar servicios Web de mucho consumo de datos como Netflix, YouTube, etc. Aunque algunos Routers WiFi brindan plantes con datos limitados a cierta cantidad de Megas o Gigas por día, como por ejemplo 250 Megas por día y luego va a velocidad 3G, que es más lento pero sirve para todo lo que sea redes sociales, WhatsApp, mails, etc.
Ventajas del SIM
- Es autónomo al ser de uso individual: no dependo de estar cerca del router para tener Internet, tengo Internet siempre. Si son varias personas y es MUY probable que no estén juntas (a menos de 10~ metros entre sí) todo el tiempo, es especialmente útil para cuando uno se separa momentáneamente en algún destino o en grandes tiendas y siempre puede volver a comunicarse por WhatsApp para volver a encontrarse. Con el router, si no estás cerca, sonaste.
- No pesa nada: ya que no hay que cargar con (1) el router, (2) su batería adicional, (3) los cables relacionados, ni con (4) su cargador. Esto hace del SIM una opción excelente en minimalismo y prácticidad.
- La velocidad 4G de los SIM es perfectamente útil y rápida para todo tipo de uso normal de Internet, salvo mucho Netflix, mucho YouTube, etc, como mencioné arriba. En el caso de Netflix, si querés ver algo cuando viajás en tren por Japón, cuando estás en el hotel o en algún lugar con WiFi podés descargarte películas o videos en tu celular o tableta para ver sin conexión y listo.
- No se descarga nunca una batería ya que no existe, como sí sucede con los routers y si estás todo el día andando lo vas a sufrir. A veces con la contratación te incluyen una batería adicional, o bien con una batería propia de uno, pero todo suma a cargar cosas y con el SIM te olvidás de las cargas.
En resumen
Por todo lo mencionado, lo que constituyó mi evaluación antes de volver a Japón, es que entendí que el SIM es la mejor opción para mi a partir de ahora, y este es el mejor SIM que encontré. Como también comencé a entenderlo cuando compré el SIM en Londres que fue excelente.
¿Qué te resulta mejor para estar online cuando viajás, SIM o Router?
Si te gustó este post, te invito a que me dejes un comentario ; )
Mis cupones de descuento para tu próximo viaje:


Descarga Bolt aquí para conseguir tu descuento de USD 4 en tu primer viaje.








Alguien sabe si para el Sudeste asiático hay forma de contratar un wifi único? Necesito Singapur, Malasia, Tailandia y Vietnam!
Hola Jorge, claro, estoy viendo que HolaSim sólo te incluye Singapur y Vietnam. Faltaría Malasia y Tailandia. Yo no estuve por esa región aún, a ver si algún lector/a sabe y cuenta 🙂